Nicolas Correa es una empresa española dedicada a la fabricación de Fresadoras.
La empresa
Contenidos
La historia de Nicolas Correa comienza en 1947. Con una plantilla de doce personas comienzan a fabricar las primeras fresadoras.
Pero ¿qué es una fresadora? Una fresadora es una máquina herramienta para realizar trabajos mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Es decir, nos permite modelar objetos.
Un ejemplo de sus maquinas:
Las fresadoras de Nicolas Correa se utilizan en multitud de industrias cómo: La industria aeronáutica, en automoción, en el sector ferroviario, en el eólico, en energía, en oil&gas e incluso defensa. (imagen: cañón de artillería).
El tamaño del sector se calcula en 71.6 billion de dólares para 2020 y se espera que crezca al 7% CAGR hasta 2025.
A nivel de ventas Nicolas Correa esta bien diversificado, su principal mercado actualmente es China, donde esta experimentando un gran crecimiento.
Estructura del grupo
El grupo se estructura en la sociedad matriz, filiales industriales y comerciales. Las primeras se encargan de la fabricación de maquinaria vinculada al sector y las segundas de hacer llegar a los mercados los productos.
Filiales industriales
1.Calderería Empresa dedicada al diseño y fabricación de estructuras mecano-soldadas y mecanizadas, carenados, protecciones telescópicas y otras piezas de chapa para la industria general. Participada en un 90% por Nicolás Correa S.A
2.Hypatia Esta filial se orienta a la fabricación de fresadoras de bancada fija y columna móvil de menor tamaño. Participada en un 94% por Nicolás Correa S.A.
3.Electrónica Empresa enfocada a la fabricación e instalación de armarios y cuadros eléctricos dentro del sector de la maquinaria industrial. Participada en un 88% por Nicolás Correa S.A.
Esta filial esta trabajando en un proyecto para el desarrollo de cargadores rápidos para EV.
4.Kunming Esta filial se orienta al montaje de fresadoras seriadas para atender la demanda del mercado chino, está operativa desde comienzos de 2007. La estrategia de la nueva filial está basada en la producción de máquinas estandarizadas, para atender inicialmente la demanda del mercado chino, que actualmente ya es muy elevada, y en una segunda fase abastecer a otros mercados, cómo complemento a las máquinas personalizadas que se fabrican en las plantas de España.
Filiales comerciales
El grupo cuenta con filiales comerciales en India, Asia (Shanghái), USA, y Alemania.
Directiva
Nicolas Correa es una empresa familiar dirigida por la Familia Correa. Estos en su conjunto poseen 31.87% de la compañía.
El resto de la directiva poseen el 1.3%.
Se mueven muy pocas acciones al día, lo que hace que sea difícil entrar a los fondos de inversión.
La competencia
El sector viene dominado principalmente por empresas Japonesas cómo Okuma, Amada y DMG Mori. En Europa, el único competidor que cotiza es Datron.
Dando un vistazo a los competidores Japoneses observamos que el margen neto medio suele rondar el 9%, un ROA del 4.5%, un ROE del 9% y un ROIC del 7%.
Esto dista mucho de uno de los competidores europeos cómo Datron, pues sus márgenes se han ido reduciendo los últimos años y ahora son cercanos al 5%. Por otro lado, disfruta de un ROE, un ROA y un ROIC superior a los competidores nipones aunque se ha ido reduciendo significativamente los últimos años.
Esta bajada de rendimiento por parte de Datron, se ha reflejado en su cotización.
La acción
Nicolas Correa cotiza en el mercado español, tiene una capitalización de 63 millones de euro y algo muy importante, en los últimos 5 años el número de acciones en circulación se ha mantenido prácticamente intacto.
La empresa paga un dividendo regular, este año (2019) de 2.1 millones.
Valoración
Cómo veremos, tenemos una empresa muy saneada a nivel de balance, pero esto no siempre fue así. La compañía lleva años educiendo su deuda hasta los niveles razonables de hoy. Esto se debe a que la compañía financio su crecimiento con esta hasta el estallido de la crisis financiera, escarmentó y han vivido un proceso de restructuración.
El hecho de haber pasado por este periodo es muy positivo pues ahora a la directiva va con pies de plomo en lo referente a expandirse de forma desmedida. Esto lo podemos notar en las juntas de accionistas, en su forma de hablar.
Este periodo turbulento también dejo a la compañía con unos tax-assets que podrán utilizar para mejorar la fiscalidad de los próximos años.
A diferencia de sus competidores que han visto cómo sus márgenes empeoraban, Nicolas Correa lleva una trayectoria de mejora significativa del negocio.
Cómo podemos ver en la tabla, los ingresos de Nicolas Correa no han dejado de crecer los últimos años, es un negocio cíclico por lo que sus resultado pueden variar de año en año, aun así, al estar ciertamente diversificado no creo que sean movimientos muy bruscos.
Algo que me gustaría destacar antes de continuar, es que por culpa del “efecto covid” han tenido que digitalizar muchos procesos con los clientes, lo que podría derivarse en un recorte en el gasto de personal más adelante o una mejora de los márgenes.
El impacto del Covid sobre los resultados de 2020 se notaron principalmente en el primer trimestre, una vez vistos los resultados del segundo trimestre podemos ver que el impacto fue en el Q1, de hecho la lista de pedidos es superior a la de 2019, 47 millones de euros a 31 de agosto de 2020 frente a los 43millones del año anterior.
El resultado consolidado neto para el primer semestre de 2020 es de 2.575 millones de euros. Nos encontramos también con una posición de caja neta de 5 millones de euros.
A finales de año el grupo podría ponerse con un resultado neto de 6.7 millones de euros, por lo que estaríamos comprando el negocio a día de hoy a 8.7 veces, de normalizarse completamente los beneficios y volver a la senda de crecimiento estaríamos comprando un buen negocio que crece a un muy buen múltiplo. Incluso su competidor europeo Datron, cotiza a un per más exigente de 11 veces tras las recientes caídas.
Los homólogos japoneses han cotizado de media a un PER entre 10-15 veces, por el contrario Datron a 16 veces.
Si volviésemos a los beneficios del ejercicio 2019 el próximo año y el mercado mejorada el múltiplo al cual valora a Nicolas Correa cómo a Datron podríamos ponernos con una acción a 7.3€, un incremento del 41%.
Francisco dice
Fantastico analisis. Gracias por descrubirme esta gran empresa.
Albert Mendoza dice
A ver como evoluciona, ¡tiene buena pinta! Un saludo.
carlos dice
espero que volvais hacer otro informe nuevo de Nicolas Correa ,llebo casi 5 años y medio en esta empresa con tan buenos fundamentales y que va tener crecimientos sostenibles sostenidos en el tiempo 2023 ,2024 y 2025
el proximo año se volvera a subir el dividendo y el 2024 se empezara a construir la nueva filial Correa Mecanizados
carlos dice
Buenos dias Francisco encantado por tu analisis de Nicolas Correa pero ya esta bastante desfasado ,logicamente despues de unos años de vuestro ultimo analisis pero la compañia Nicolas Correa ha cambiado muchisimo a mejor
Comparativa Nicolas Correa 2008 y Nicolas Correa 2023 ,a`precios iguales de cotizacion en la actualidad ya que en 2008 eran 9 millones de acciones y en 2023 son 12,23 millones de acciones mas o menos (osea misma capitalizacion bursatil en este momento 6,40 eros accion) facturacion 2008 era 113 millones ,facturacion 2023 sera aproximadamente de 108 millones .ebitda 2008 7,4 millones y ebitda 2023 aproximado de 14,8 millones , deuda neta 2008 de 11 millones ,en cambio 2023 caja neta de 11 millones…..beneficio neto 2008 de 4,3 millones y el beneficio neto de 2023 seran casi 11 millones
Compraron NC SERVICE EN 2022,osea otra filial mas al grupo Nicolas Correa
Familias inversoras que entraron en Nicolas Correa
2021 entro familia Ybarra careaga mas del 5%
2022 entro familia Galindez mas del 5%
2023 entro familia Masaveu 4,3% pero siguen comprando en este momento y pasaran del 5%
Familia Correa holding 29%
ana correa y la CEO carmen Pinto entre las dos el 4% ,mas los consejeros otro 1% minimo osea controlan mas del 50,01 % de capital de la compañia
Santander Equity de Lola Solana 1,5%
El año 2024 empezaran a construir Correa Mecanizados ,la fabrica del futuro
Invertiran unos 20 millones de euros(diario de Burgos) pero cuando cierre este 2023 tendra muchisima caja y si la inaguran em 2025 ,no se tendran deuda y aumentaran produccion y rentabilidad
Proximos datos financieros seran el 28 de febrero del 2024 y seran otro nuevo record historico con un benficio por accion de 0,95 euros aproximadamente
Ya dijeron que tendrian un crecimiento sostenible para los años 2024 y 2025
el dividendo paso de 0,17 a 0,23 en estos ultimos 4 años y el proximo dividendo del mayo 2024 sera minimo de 0,26 EUROS POR ACCION
Espero que estas vacaciones de navidad podais hacer un estudio de Nicolas Correa actualizado
Fusiones en el sector maquina de herramienta
año 2022 doosan pasa allamarse DN Solutions fusion fruto de la fusion de 2 compañias de Korea del Sur
Año 2023 fusion en Suiza de Starrag y de Tornos se llama ahora StarragTornos Group AG ya cotiza desde 8 diciembre 2023 y esta valorada en 290 millones de Francos Suizos
el PER cerrara este 2023 por debajo de 7 y gana un beneficio neto del doble del 2008 y con la misma capitalizacion bursatil que la del 2008——–
la empresa quito los resultados trimestrales y solo da semestrales coincidiendo con la entrada de estas familias inversoras y no nos dan casi informacion ninguna desde hace dos años ,normal les interesaba que entraran estas tres familias inversoras
haber si teneis un hueco y haceis un informe nuevo solo la cubre el instuto Español de analisis financieros Ligthouse( su presidenta Lola Solana)valores huerfanos
Espero que hagais un nuevo informe de Nicolas Correa y si me lo podeis enviar a my correa trabazorivas@gmail.com, os lo agradeceria muchisimo, soy accionista desde hace 6 años casi
Nicolas Correa lo hace mejor que la media de sus competidoras en su sector ,incluso en terminos de rentabilidad es muchisimo mejor que Berthold herlme
Felices Nvidades y prospero año Nuevo 2024
un saludo
Carlos TrabazoRivas
Carlos dice
Francisco mira rankia foro Nicolas Correa
Llebo 7 años de accionista de Nicolas Correa
El 2023 Nicolas Correa cerro con 10,7 millones de beneficio y caja neta y dividendo de 0,27
Este 2024 Nicolas Correa ganara cerca de 14 millones ,un dividendo minimo de 0,31 euros y mucha mas caja neta
jc moran dice
la empresa se beneficia de varios trends, sobre todo en el campo del eolico de tierra y marino.
Las maquinas obviamente son mejores que las de la competencia, y lo mejor de todo, veremos que pasa con el proyecto de los cargadores electricos que estan sacando junto a la universidad de burgos. eso si que puede ser un gamechanger
Albert Mendoza dice
Muy interesante el proyecto de los cargadores, a ver que tal sale. Un saludo.
carlos dice
espero que volvais hacer otro informe nuevo de Nicolas Correa ,llebo casi 5 años y medio en esta empresa con tan buenos fundamentales y que va tener crecimientos sostenibles sostenidos en el tiempo 2023 ,2024 y 2025
el proximo año se volvera a subir el dividendo y el 2024 se empezara a construir la nueva filial Correa Mecanizados
Temujin dice
Felicidades por el analisis, no obstante la veo una empresa muy peligrosa, primero por el pequeño volumen de titulos que mueve
segundo por el comportamiento que ha tenido la directiva y los propietarios tercero la mezcla de los diferentes negocios de la empresa, los malos son de los bolsistas y los buenos de la familia
Albert Mendoza dice
Yo creo que el ritmo que han seguido hasta la fecha ha sido bueno, en cuanto a la decisión de reducir la deuda y restructurar el balance.
carlos dice
espero que volvais hacer otro informe nuevo de Nicolas Correa ,llebo casi 5 años y medio en esta empresa con tan buenos fundamentales y que va tener crecimientos sostenibles sostenidos en el tiempo 2023 ,2024 y 2025
el proximo año se volvera a subir el dividendo y el 2024 se empezara a construir la nueva filial Correa Mecanizados
Albert Mendoza dice
Buenas! lo tendremos en cuenta, hace tiempo que no la actualizo.
Rafael dice
Esta gente hace maquinaria bastante grande. Mucho ojo con el análisis de la competencia que haces porque pones empresas que hacen, comparativamente, juguetes (Datron, DMG…) para talleres. Okuma sí hace maquinaria pequeña y también grande.
Algunas empresas comparables: EMCO, SORALUCE, MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES MACHINE TOOL, JOHNFORD, WELE…
El tema es entender cuál es la ventaja competitiva de NC. No soy experto en el sector ni conozco la empresa de cerca, aunque sí me resulta familiar por similitudes con otros sectores que conozco mejor. Yo veo dos patas en este negocio:
1) Diferenciación de producto: tienes una tecnología superior (calidad dimensional, velocidad, versatilidad, fiabilidad, coste…) No parece ser su fuerte, no han publicado una patente en los últimos 15 años y solo 6 patentes en 40 años, pero esto no quiere decir que sean malos. Pueden tener un producto poco diferenciado pero que funcione bien. Solo tienen que estar al día del estado del arte.
2) Diferenciación por servicio: estas máquinas no son venderlas y montarlas en un par de tardes. Las construyen a demanda, puede que ajusten las características en función de las especificaciones que marque el cliente. Y después aún hay que montarla en la nave. Y aquí es donde NC puede tener la clave de su negocio: lo importante es que el director de la planta esté contento. Y la manera de que esté contento es que tengas plazos competitivos de construcción y montaje y los cumplas, no se alargue el ramp-up de la máquina y al mínimo problema pones ahí a dos tíos cagando leches a arreglarlo lo antes posible. Aquí es donde este tipo de empresas pequeñas, si hacen bien esto, consiguen ir creando una clientela fiel. Competidores más grandes, tipo EMCO, quizá SORALUCE, puede que tengan un producto mucho mejor pero el servicio, aunque sea muy bueno, puede que no tenga el mismo «cariño» que le puede poner una empresa más pequeña.
Desconozco si NC cumple alguna de estas dos premisas y no invertiría ni un solo euro mientras no lo supiese.
aquí un timelapse de la instalación de una máquina similar, quizá algo más heavy de lo que hace NC:
https://www.youtube.com/watch?v=9EqPg6H2tqc
Albert Mendoza dice
Muy buen aporte, ¡muchas gracias!. Por lo que he investigado el trato con el cliente suele ser rápido y preciso, en la ultima conferencia de inversores hablaban de que estaban digitalizando el proceso. Un saludo.
slu_ale dice
Buenas,
en mi opinion el sector de la maquina herramienta no tiene muy buenas perspectivas de futuro ya que es muy dificil competir en precio contra los fabricantes chinos.
Nicolas Correa (CN) y sus competidores mas directos creo que se estan centrando en maquinas mas grandes, mas complejas y con mayor tecnologia intentando mantener los margenes.
Al focalizarse en fresadoras de gran dimension el mercado objetivo se disminuye significativamente y la parte del pastel a repartir tambien.
Los competidores que se comentan en este analasis, no son competencia directa de NC.
DMG Mori, Amada, datron… fabrican centros de mecanizado. Maquinas mas pequenyas y con muchos mas competidores, por lo que, los margenes de estos son mas ajustados (tambien a mucha mas demada).
Los competidores directos y de NC son PAMA, Soraluce, Pietro, Juaristi…entre otros.
Gracias de todos modos por los analisis y el podcast!!
Albert Mendoza dice
Buen aporte, gracias. Seria interesante compararla con estos entonces. Si es cierto que la tendencia es clara, maquinas más grandes y segmentar más a la clientela, si lo hacen bien, como parece que lo estan haciendo, no me parece mala decisión. Competir con los chinos es complicado jeje.. Un saludo.
Rafa dice
la manera de conseguir negocio que tienen los proveedores de equipos industriales (de cierta complejidad que requieran un fuerte soporte técnico) fuera de su zona de influencia es aprovechándose de las estrategias de expansión de sus clientes.
Si estás en Burgos y tienes un cliente que tiene el know how localizado en Francia y monta una planta en China para un proceso similar, la planta china va a estar tutelada en sus primeros años por técnicos franceses. Si el equipo es para un proceso crítico, muy especializado, complejo… no se van a complicar la vida y van a pedirle al proveedor de Burgos que monte el equipo en China. Aunque en China haya empresas que produzcan el mismo tipo de equipo, más barato y sean igual de competentes, no tienen experiencia con los problemas específicos de los procesos productivos de su cliente. Esto es importantísimo, porque cuando el ingeniero chino le diga a su colega francés que tiene un proveedor que le hace la máquina un 20% más barata, el impacto en los márgenes del proyecto tiene que ser muy importante para que el francés no lo mande a la mierda, que a él le pagan para que no haya problemas. Esto abre una puerta de entrada para empresas como GNC, pero después tienen que estar muy rápidos y efectivos para asentarse allí y dar un buen servicio a coste competitivo. Si no, a la mínima que esa planta china gane algo de autonomía se buscará a alguien con el que comparta la misma cultura. Esta parte no es nada fácil.
Mira bien quiénes son sus clientes en Europa Occidental y eso te puede dar pistas sobre el futuro de su expansión internacional.