La inflación, la guerra y la incertidumbre añaden presión a la economía
El Banco Mundial redujo su pronóstico de crecimiento para la economía mundial este año, debido a que la inflación añade presiones a la economía y eleva el riesgo de una recesión a nivel mundial. El Banco Mundial, espera que el crecimiento global sea del -1.7% en 2023, por debajo de una estimación de un crecimiento positivo del 3% este verano. Esta desaceleración, de producirse sería el nivel de crecimiento más débil superado únicamente por las recesiones de 2007-2009 y de 2020. Pese a que la inflación se está reduciendo, el Banco Mundial alerta que sigue siendo muy elevada a niveles históricos.
“El crecimiento mundial se ha desacelerado hasta el punto de que la economía mundial está peligrosamente cerca de caer en recesión”, dijo el Banco Mundial. Algunos economistas han proyectado que tanto EE. UU. como partes de Europa podrían caer en una recesión durante una parte de 2023. Una recesión global, es rara debido al crecimiento de las economías emergentes a menudo es superior al de los mercados más desarrolladas. Esencialmente, se considera que la economía mundial está en recesión si el crecimiento económico se queda atrás del crecimiento de la población.

El Banco Mundial espera que el PIB de Estados Unidos de 2023 aumentará un 0.5% respecto a 2022 y donde es realmente negativo es en la eurozona, que ha sido más lenta en combatir la inflación y se ha visto más perjudicada por la guerra de Ucrania y Rusia. El banco espera que el PIB de Rusia se contraiga un 3.3% en 2023, debido a las sanciones y a pesar del elevado precio del petróleo. El Banco Mundial espera que China crezca al 4.3% mejorando las estimaciones del 2.7% que realizó el año pasado debido a la apertura del país y al fin de la política 0 covid.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró de nuevo el compromiso del banco central de reducir la inflación.
Deja una respuesta